
CULTURAS EUROPEAS
En la antiguedad clasia (SIGLO V a. c. HASTA EL SIGLO V d. c.) la cultura en el continente europeo estaba dominada por el influjo de las civilizaciones greco-latina y romana, pero la llegada de nuevos gurpos humano hiso que europa se fragmentara y se convirtiera en un continente multietnico.
EDAD MEDIA
El comienzo de la Edad Media se sitúa tradicionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente. Este acontecimiento fue seguido por sucesivos intentos de unificación y conquista, que sumieron al continente en numerosos conflictos y guerras durante la Edad Media, como la guerra de los Cien Años (que duró más de un siglo). Esto, junto con la influencia sobre el continente de nuevos grupos, como los mongoles llegados por las estepas, o el surgimiento del Islam, creándose una barrera que dividió dos culturas y el Mediterráneo, y con los choques en esta frontera, moldeó esta época en el continente.
IDIOMAS
Aunque en Europa se habla el 3 % de todas las lenguas del mundo,18 existen muchos idiomas procedentes de varias familias. Entre ellas se destacan:
-
Del grupo indoeuropeo:
-
Lenguas bálticas: letón y lituano.
-
Lenguas celtas: bretón, córnico, gaélico escocés, galés, irlandés y manés.
-
Lenguas eslavas: bielorruso, bosnio, búlgaro, checo, croata, eslovaco, esloveno, macedonio,montenegrino, polaco, ruso, serbio, sorabo y ucraniano.
-
Lenguas germánicas: alemán, danés, feroés, flamenco, frisón, inglés, islandés,luxemburgués, neerlandés, noruego y sueco.
-
Lenguas romances (procedentes del latín): aragonés, asturiano, catalán, corso, español,francés, gallego, italiano, ladino, napolitano, occitano, portugués, retorromance, rumano,sardo, siciliano y valón.
-
Otras lenguas indoeuropeas: albanés, armenio, griego y romaní.
-
-
Del grupo túrquico: azerí, kazajo y turco.
-
Del grupo ugrofinés: estonio, finés, húngaro y lapón (sami).
-
De otros grupos lingüísticos:
-
Euskera
-
Georgiano
-
Maltés
-
-
Lenguas planificadas: esperanto (en todos los países del continente), ido, interlingua y volapükpor algunas personas.
Las diez lenguas maternas con mayor número de hablantes son el ruso, el alemán, el turco (si se incluye a los más de 70 millones de habitantes de la parte asiática de Turquía), el francés, el inglés, el italiano, el español, el polaco, el ucraniano y el serbocroata.
cada lengua representa un grupo distinto en todo el continente, pero tanbien podemos dividir las culturas europeas segun la religion:
Los católicos son mayoritarios en 23 países, los protestantes en 13, los ortodoxos en 11, los musulmanes suníes en 3 (Albania, Bosnia-Herzegovina, Turquía) más la República Turca del Norte de Chipre y los musulmanes chiíes en 1
Existen minorías religiosas dentro de estos grandes conjuntos:
Ortodoxos
-
Los judíos están presentes en Europa desde los tiempos del Imperio romano, han sido perseguidos desde la Edad Media y sufrieron una política de exterminación total durante laSegunda Guerra Mundial.
-
El Islam está presente en los Balcanes, antiguamente sometidos al Imperio otomano (Albania, Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Macedonia), en Turquía (tanto el su 97 % asiático como en su 3 % en continente europeo), Azerbaiyán y, como consecuencia de la inmigración, en Francia, Reino Unido, Alemania, España, Países Bajos, Bélgica, etc.
-
Las religiones de extremo oriente: sintoísmo, budismo, hinduismo, confucionismo. La única región mayoritariamente budista de Europa es la República de Kalmukia, en el suroeste de laRusia Europea
-
Existen comunidades florecientes de la Fe Bahá'í en todos los países.
-
El ateísmo es minoritario (pero creciente): según la obra de J. Baudérot, Religión y laicidad en la Europa de los 12, 1994, página 259: un cuarto de la población de la UE sería «no religiosa» y el 5 % de los europeos serían ateos. Una encuesta llevada a 21 países sobre 21 000 personas y publicada en diciembre de 2004 anunció que el 25 % de los europeos del oeste se declaran ateos contra un 12 % en los países de Europa Central y Oriental. Según esta encuesta publicada en el Wall Street Journal, el 4 % de los rumanos y el 8 % de los griegos se declaran ateos. Al contrario, el 49 % de los checoslovacos y el 41 % de los neerlandeses son ateos. Según una encuesta del CIS, el 82,4 % de los españoles se declaran católicos y el 47,7 % de ellos practicantes. En Francia según una encuesta católica mundial del 2007, el 51 % de ese país es católico, la mitad practicante, mientras el 31 % es ateo, agnóstico o no creyente. Y en Suecia el 46 % se declaran ateos y agnósticos mientras el 52 % se declara protestante.
INDIGENAS EUROPEOS
Aunque en términos generales en Europa no se entiende que las etnias europeas más antiguas sean indígenas, en sentido estricto, algunos pueblos europeos, como los sami (pueblo lapón), han reclamado para sí su condición de indígenas, y exigido a las autoridades de las naciones europeas respeto por sus derechos y autonomía.
El pueblo lapón, saami o sami habita en Laponia, una región que se extiende por el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola, al noroeste de Rusia. Son aproximadamente unas 80.000 personas. No existen estadísticas oficiales de su población, pero se estiman que viven unos 50.000 en Noruega, 20.000 en Suecia, 10.000 en Finlandia y 2.000 en Rusia.
Los arqueólogos han hallado evidencia del poblamiento de las costas árticas escandinavas desde hace 11.000 años hasta hace 6.000 años por un pueblo que vivía de la pesca y la caza de renos salvajes. También han encontrado cerámicas de los antepasados de los lapones que datan de hace 3.500 años. Actualmente se considera a los lapones como la población aborigen de Escandinavia y reivindican sus derechos como pueblo indígena.
Noruega, que alberga a la mitad de la población Sami, ha reconocido a esta población como una etnia indígena de acuerdo con las resoluciones de la ONU.
Los nenets (sobrevivientes de los samoyedos) y komis son otros pueblos indígenas que viven cercano a los montes Urales, son pueblos nativos que han sido considerados indígenas por la Federación Rusa, conservando su lengua y sus costumbres ancestrales.
Actualmente existe en Europa una creciente influencia por parte de la religión del Odinismo Asatrú, que aunque sus practicantes actuales no son "indígenas" por el sentido pre-cristiano, el origen de esta religión es nativo de la Europa nórdica. Su crecimiento ha sido tan extenso que Islandia, un país o estado de origen totalmente vikingo, la ha incluido en sus religiones oficiales.
Existe discusión acerca de si debe considerarse a los vascos como un pueblo indígena. Algunos sostienen que pueden ser calificados como tal, atendido a que su origen étnico es distinto y anterior a otros pueblos más cercanos.11 Otros, en cambio, no comparten esta opción debido a que, a diferencia de otros pueblos, varios grupos y personas de origen vasco participaron en actos de colonización tanto dentro como fuera de Europa,12 aunque no haber participado en colonizaciones propias o ajenas no suele ser un prerrequisito conceptual para definir una etnia indígena.
(Wikipedia)






