
CULTURA ARABE
La cultura árabe es un estilo de vida, no una religión. Muchas veces se confunde el islamismo con la cultura árabe: esto es un mito, como muchos otros, creado por Hollywood. No todos los árabes son musulmanes, ni todos los musulmanes son árabes.
Actualmente los países que comparten la cultura árabe y que además forman la “Liga árabe” son 22:
– El Reino de Arabia Saudita.
– La República de Argelia.
– El Estado de Bahréin.
– La República árabe de Egipto.
– El Estado de los Emiratos Árabes Unidos.
– La República de Irak.
– El Reino Hachemita de Jordania.
– La República del Líbano.
– El Estado de Kuwait.
– Libia Popular Socialista Árabe.
– El Reino de Marruecos.
– La República islámica de Mauritania.
– El Sultanato de Omán.
– Palestina.
– El estado de Qatar.
– La República árabe de Siria.
– La República democrática de Somalia.
– La República democrática de Sudán.
– La República de Túnez.
– La República árabe del Yemen.
– La República popular democrática del Yemen.
– La República del Yibuti.
LA MUJER, LA EDUCACIÓN Y LA VESTIMENTA
En gran medida, la situación de la mujer es una cuestión religiosa y no cultural. Una prueba de esto es que en muchos de los países árabes, la proporción de estudiantes universitarias es muy similar con el número de hombres estudiantes.
Lo mismo ocurre con las reglas de vestimenta: esto es conocido como hijab y es una cuestión religiosa.
El kafiyyeh
El kafiyyeh es una prenda, de tipo cultural, que usan los hombres sobre la cabeza. Es usado muchas veces para demostrar orgullo por la identidad árabe.
El Narguile
El Narguile, también conocido como pipa de agua, es un instrumento que permite filtrar el humo del tabaco a través de una cámara de agua, lo que ayuda a quitarle los compuestos tóxicos. Es utilizado por las diferentes clases sociales. Normalmente el tabaco es saborizado con manzana, miel, frutillas, menta, mango o durazno.
LA RELIGIÓN
La mayoría de los árabes son musulmanes. El Islam es la religión, el musulmán es el que practica la religión. Es como decir Cristianismo y cristiano respectivamente.
El Islam tiene varios libros sagrados. El más importante es el Corán, cuyo mensaje fue escrito en su mayor parte por el profeta Mahoma. De allí que para declarar que uno es musulmán, se dice “Alá es el único Dios y Mahoma es su profeta”.
Otro libro sagrado del Islam es la Biblia. De hecho hay una gran devoción en muchos grupos musulmanes por la Virgen María.
El Islam predica la no violencia, el respeto, la solidaridad, sin embargo ha sido utilizado, al igual que la Biblia por los cristianos, para justificar actos violentos a lo largo de toda la historia.
LAS DANZAS
La danza se divide en clásica y folclórica, La primera se conoce como la danza que bailan las odaliscas, sin embargo el folclore es totalmente diferente. Bailan tanto mujeres como hombre y éstos últimos llevan una indumentaria muy parecida a las de los gauchos, como bombacha, botas y chaleco. La diferencia es que usan un turbante, llamado ikal.
Folklore Árabe y otras modalidades de baile.
Los bailes folklóricos tienen sus orígenes en las más distintas regiones del Oriente Medio, Egipto y otros países árabes, y nos ayudan a comprender un poco más sobre la cultura, arte, música, rituales y bailes de estos pueblos.
Baile con la Serpiente
En Egipto, la Diosa Uazit, la gran diosa serpiente, era la guardiana de las regiones sagradas del reino de los muertos, símbolo de renovación y de sabiduría, a veces considerada buena y otras mala. Hay un texto grabado en el ataúd del Faraón Seti I que dice “el alma de todos los dioses vive en las serpientes”.
(https://eltrajeyelmundo.wordpress.com/asia/cultura-arabe/)


