
CONTEMPORÁNEA
El siglo XX. Inicio de la arquitectura contemporánea. La idea principal de la arquitectura contemporánea radica principalmente en rechazar aquellos estilos históricos que anterior a este se utilizaban. Frente a las tendencias clásicas utilizadas aun para el último tercio del siglo XIX, surge la arquitectura contemporánea la cual viene con una propuesta totalmente diferente a lo que ya existía. Basándose en el empleo de nuevas técnicas y nuevos materiales industriales, durante el siglo XX. Como es notable, la revolución industrial ayudo en gran medida a la transformación del contexto tecnológico y social de la construcción. Y aunque es difícil de aceptar, la revolución industrial fue causante de que los antiguos preceptos arquitectónicos hayan perdido importancia o valor. En primer orden es evidente el uso del hierro, vidrio y el acero laminado, en este caso el vidrio fue utilizado en grandes dimensiones. Estos materiales fueron fabricados masivamente y de esta manera se generaliza su uso en la edificación. Está totalmente comprobado que el empleo de estos materiales reside en la claridad estructural, aparte de funcionar enteramente como elementos prefabricados.
¿Cómo pensamos la nueva vivienda?
Si bien cada uno de nosotros tenemos una idea personal de cómo es la vivienda, en el entorno urbano; el proyecto elemental, busca entablar una nueva conexión entre la nueva vivienda a bajo costo, y un entorno de barrio de mejor calidad.
A mi modo de ver, este proyecto presenta una nueva coordenada de ver la ciudad, y más a fondo el barrio. Veo una nueva reutilización del espacio, un nuevo formato de vivienda que no se conocía, y también una nueva forma de conectar el entorno urbano.
Arquitectos modernos pueden considerar a los edificios posmodernos como vulgares, asociado con una ética populista, y compartiendo los elementos del diseño de centros comerciales, horadados por "chucherías". Arquitectos posmodernos pueden considerar muchos edificios modernos, como desalmados y ligeros, demasiado simplistas y abstractos. Este contraste se ejemplifica en la yuxtaposición de los "blancos" contra los "grises", en el que los "blancos" estaban buscando para continuar (o revivir) la tradición moderna del purismo y la claridad, mientras que los "grises" fueron adoptando a una visión cultural más polifacética, visto en la declaración de Robert Venturi donde rechazaba la visión del mundo moderno del "blanco o negro" y estando a favor del "blanco y negro y a veces, gris." La divergencia de opiniones se reduce a una diferencia de goles: el movimiento moderno se basa en un uso mínimo y veraz del material, así como la ausencia de ornamento, mientras que el postmodernismo es un rechazo de las normas estrictas establecidas por los primeros modernos y busca el significado y la expresión en el uso de técnicas de construcción, formas, y referencias estilísticas.
Una de las formas de construcción que caracteriza explícitamente a la posmodernidad es el tradicional tejado a dos aguas, en lugar de una azotea plana ícono de la modernidad. Derramar el agua lejos del centro del edificio, debido a la forma del techo, siempre cumplió con un objetivo funcional en los climas lluviosos y nivales, y era una manera lógica para conseguir grandes tramos con elementos estructurales más cortos, sin embargo, era relativamente raro en las casas modernas. (Estos fueron, después de todo, "máquinas para vivir", según Le Corbusier, y las máquinas no suelen tener techos a dos aguas.) Sin Embargo, las raíces modernas propias del posmodernismo aparecen en algunos de los ejemplos notables de techos "recuperados". Por ejemplo la Vanna Venturi House de Robert Venturi, rompe el tejado en el medio, negando la funcionalidad de la forma, y el 1001 de la Quinta Avenida en Manhattan que anuncia una forma de techo abuhardillado evidentemente plano, con frente falso. Otra alternativa para los techos planos de la modernidad sería exagerar un techo tradicional para llamar la atención incluso más a esta, como la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias de Kallmann McKinnell & Wood en Cambridge, Massachusetts, teniendo tres niveles de techo bajo a cuatro aguas constituyéndose uno encima de otro para una declaración enfática de refugio.
(WIKIPEDIA)